Esta revisión contiene spoilers de silo en Apple TV+. Continúe con precaución si no ha terminado la serie.
La adaptación de Apple TV+ de la serie de novelas silo de Hugh Howey es un drama distópico visualmente impresionante y de suspenso. Si bien se mantiene relativamente fiel a la premisa central de los libros, se requieren libertades creativas significativas con la trama, los arcos de los personajes y el ritmo. Esto da como resultado un programa que es atractivo y frustrante para los fanáticos del material fuente.
La serie se destaca en su construcción del mundo. La atmósfera claustrofóbica del silo, las intrincadas reglas y estructuras sociales, y la amenaza siempre presente del mundo exterior se transmiten efectivamente. Los efectos visuales son impresionantes, creando un entorno creíble e inmersivo. Las actuaciones son generalmente fuertes, con Rebecca Ferguson entregando una representación convincente de Juliette Nichols.
Sin embargo, las desviaciones del programa de los libros son sustanciales. El ritmo es notablemente diferente, con algunos puntos de la trama condensados o expandidos, y otros alterados u omitidos por completo. Ciertas motivaciones y relaciones de los personajes cambian significativamente, lo que lleva a momentos que se sienten discordantes o inconsistentes con la tradición establecida. Si bien algunos de estos cambios son posiblemente mejoras, otros se sienten como salidas innecesarias que disminuyen el impacto de la historia original.
En última instancia, silo en Apple TV+ es una adaptación exitosa en términos de atmósfera y presentación visual. Captura la esencia del misterio y el suspenso de los libros, pero sus alteraciones significativas a la trama y los personajes probablemente dejarán a algunos espectadores sentirse ambivalentes. Es un programa que se puede disfrutar por sus propios méritos, pero no es una traducción perfecta de la visión de Howey. La serie es visualmente impresionante, bien actuada y lo suficientemente atractiva como para mantener a los espectadores enganchados, pero es crucial acercarse a ella como una entidad separada de las novelas, en lugar de una adaptación directa.