Mientras que la industria del juego explora el potencial de IA generativo, Nintendo mantiene una postura cautelosa. Las preocupaciones sobre los derechos de propiedad intelectual y su compromiso con un enfoque de desarrollo único están impulsando esta decisión.
Presidente de Nintendo: No hay IA generativa en los juegos de Nintendo
Derechos de IP y preocupaciones de derechos de autor
(c) Nintendo
El presidente de Nintendo, Shutaro Furukawa, confirmó recientemente la actual falta de planes de la compañía para integrar la IA generativa en sus juegos. Esto se deriva principalmente de las preocupaciones con respecto a los derechos de propiedad intelectual. Durante una preguntas y respuestas de los inversores, Furukawa discutió la relación entre la IA y el desarrollo de juegos, aclarando la distinción entre la IA tradicional utilizada en el desarrollo de juegos (por ejemplo, el comportamiento de NPC de control) y la nueva IA generativa capaz de crear contenido original. Reconoció el potencial creativo de la IA generativa, pero destacó los importantes desafíos de los derechos de IP, particularmente el riesgo de infracción de derechos de autor inherente a dicha tecnología.
El aumento generativo de la IA en varias industrias es innegable. Furukawa explicó: "En la industria del juego, las tecnologías similares a la IA se han utilizado durante mucho tiempo para controlar los movimientos enemigos del personaje; el desarrollo del juego y la IA se han vuelto de la mano incluso antes". Sin embargo, enfatizó el potencial de problemas de IP, afirmando: "Es posible producir resultados más creativos utilizando IA generativa, pero también somos conscientes de que los problemas pueden surgir con los derechos de propiedad intelectual".
El enfoque único de Nintendo
Furukawa enfatizó el compromiso de décadas de Nintendo para crear experiencias de juego únicas y atractivas. Destacó su amplia experiencia en la elaboración de un juego óptimo, afirmando: "Tenemos décadas de experiencia en la creación de experiencias de juegos óptimas para nuestros clientes. Si bien somos flexibles en responder a los desarrollos tecnológicos, esperamos continuar ofreciendo valor exclusivo para nosotros y no se puede crear solo a través de la tecnología".
Esta postura contrasta con otros gigantes de juegos. El proyecto Neural Nexus de Ubisoft, por ejemplo, utiliza IA generativa para las interacciones NPC, con el productor Xavier Manzanares enfatizando que la IA es una herramienta, no un creador de juegos. Del mismo modo, Takashi Kiryu de Square Enix ve la IA generativa como una oportunidad de negocio, mientras que Andrew Wilson de EA anticipa una integración significativa de IA generativa en sus procesos de desarrollo.